"Comúnmente creemos que el hombre es la única especie creada a imagen y semejanza de Dios. Tras la victoria del racionalismo, se ancló la ilusión arrogante de que somos distintos a la naturaleza. Bajo el amparo de este iluminismo, hemos destruido la tierra".
John Seed, que por esas maravillosas casualidades del castellano lleva por nombre: Juan Semilla, es uno de los más connotados activistas de la Ecología Profunda, una nueva filosofía de la naturaleza que ha marcado el movimiento ecologista mundial en las últimas dos décadas. La Ecología Profunda, que se define como un movimiento abierto, rescata la riqueza de diversas formas de sentir la ecología. Sus seguidores, entre otros, son filósofos, pensadores, estudiantes, artistas, grupos indígenas, científicos, profesionales jóvenes y ex empresarios. Son verdaderos activistas, provenientes de diferentes mundos filosóficos, corrientes religiosas y agrupaciones políticas. Por sí misma la Ecología Profunda no realiza acciones directas. Pero su filosofía ha inspirado iniciativas concretas sorprendentes. Una de ellas fue realizada profusamente en Estados Unidos por un puñado de jóvenes pertenecientes al movimiento "First Erth" (Primero la tierra). Ellos solían aparecer en forma abrupta vestidos con pieles, personificando a animales, en solemnes discusiones publicas sobre el medioambiente. "Somos animales, decían, aquí nadie nos escucha... somos los extintos de la tierra". La Ecología Profunda nació en 1972 cuando Arne Naess, profesor de la Universidad de Oslo introdujo por primera vez el término en la literatura medioambiental, para diferenciarla del resto de las corrientes ambientalistas. Al contrario de éstas, la Ecología Profunda se atreve a cuestionar las bases estructurales de nuestro bullado "progreso". La crisis del medio ambiente es concebida como una manifestación física de problemas sociales y culturales propios del tipo de desarrollo histórico en que está embarcada la humanidad. La Ecología Profunda, dice John Seed "en vez de ver al mundo como una pirámide con los seres humanos en la cima, concibe al mundo como una telaraña en donde la vida esta en el centro. Los humanos somos sólo un hilo en esa telaraña. Sólo somos una hoja en el árbol de la vida, una de las 10 millones de especies que habitan esta tierra. En verdad, nada especial". Todas las instituciones de nuestra sociedad conspiran para atraparnos en esta forma mortal de percibir el mundo, dice John. "Nuestro lenguaje, por ejemplo. Cuando pensamos en el ambiente pensamos en algo exterior, no nos damos cuenta que cuando polucionamos las aguas, estamos también polucionando nuestra sangre". "La humanidad es responsable de la extincion de 10 mil a 50 mil especies al año. Si tenemos la experiencia de ser parte del cuerpo mayor de la tierra, entonces la defensa de la naturaleza, ya no es altruismo. Se convierte en autodefensa".
La Voz de los árboles En el bosque lluvioso en el norte de Nueva Gales del Sur en Australia, John vivió una experiencia aterradora. Cuenta que escuchó el grito profundo de cientos de árboles moribundos. Dejó su puesto de analista de sistemas en la IBM, y desde hace 17 años se aboca a luchar por la defenza de los bosques nativos. - Después de un extraño día de 1979 usted profundizó aun más su opción por la ecología cuéntenos ¿Cuál fue la experiencia mágica que vivió en los bosques de Australia? Era el tiempo en que vivía como campesino cultivando árboles frutales. Mis vecinos y yo intentábamos impedir que talaran el bosque. Allí tuve una experiencia increíble. Cuando los buldoxer y las sierras eléctricas atacaban a esos maravillosos y antiguos árboles, pude oír como los árboles gritaban. Esto resultó sumamente perturbador para mi, pensé que era mi misión en la vida servir a los árboles, hablar en su nombre. La mayor parte de las personas no puede oírlos. Todo lo que ven es: leña, o virutas. No los ven como estas maravillosas formas de vida que producen el mismo oxígeno que respiramos y que nos permite vivir, mientras que nosotros producimos el bióxido de carbono que les permite vivir a ellos. Así, los árboles son nuestros hermanos.
La experiencia fue una conexión con una inteligencia mucho mayor que la mía, la inteligencia del bosque, donde nosotros mismos evolucionamos durante 400 millones de años. Ellos nos produjeron, nosotros somos parte de ellos. Somos una muy nueva especie de árbol que ha aprendido a pensar y a talar árboles. Cuando experimentamos esta
conexión aparece una lealtad y un deseo de asistir al bosque de
cualquier forma posible. Como filosofía, explica la forma en que estamos destruyendo la tela de la vida. Como visión espiritual, al darnos cuenta de que somos parte del cuerpo de la tierra, de que la tierra es el ser mayor, comprendemos que la idea de que somos algo distinto y separado, es falsa. Hay un continuo intercambio de materia, energía, y espíritu entre el ser humano y el resto del mundo. El saber esto es una cosa, pero el experimentarlo es sentir que no sólo soy un ser de 50 años, si no que he estado evolucionando durante 4 mil millones de años sin parar. Despertando del Olvido John Seed, no responde sobre cómo se inició la Ecología Profunda. "Mas que preguntarte cuándo y cómo comenzó, debieras preguntarte cuándo se olvidó, comenta misterioso. Cuenta que se perdió cuando comenzamos a renegar de los rituales con los que siempre hemos reconocido y afirmado nuestra conexión con la tierra. Cuando nos convencemos de que la mente lo sabe todo y creemos que somos superiores. En ese instante, dice, empezamos a perdernos a nosotros mismos. - Desde su origen, la Ecología
Profunda se autodefinió como una forma radical de concebir la relación
del hombre y de la mujer con la naturaleza ¿Qué tan radical es esta
visión? El movimiento es tremendamente radical porque cuestiona los fundamentos judeocristianos de la sociedad completa. Para la Ecología Profunda, el marxismo fue simplemente una pequeña herejía cristiana. Aunque se negaron a creer que el mundo fue creado por un hombre de barba blanca hace 6 mil años, como un escenario propicio para el drama humano, aun así la idea de que el hombre es la única criatura creada a la imagen de Dios no fue realmente cuestionada. El marxismo siguió siendo parte de la ética judeocristiana que cree que el ser humano es la corona de la creación y la medida de todos los seres. Es tan esencial al marxismo, como al cristianismo, la idea de que el mundo está dividido en dos: en seres humanos y en recursos para los seres humanos. - ¿Cuál es la misión de la Ecología Profunda hoy? ¿Cómo se expresa? Lo interesante de la Ecología Profunda es que ésta celebra una diversidad de visiones de mundo y de creencias espirituales. Algunos provienen de una perspectiva budista, otros de una cristiana, otros asiática. Mientras que todos tengan una visión biocéntrica del mundo, siguen siendo parte de la Ecología Profunda. Pienso que el movimiento ambientalista en general se ha detenido un poco. A pesar de todas las advertencias de los científicos, la capa de ozono desaparece y los problemas del medio ambiente siguen conviviendo con nosotros. Cada día 100 especies de plantas y animales se extinguen y el movimiento ambientalista en su forma actual no es capaz de vérselas con la crisis. Yo creo que la tarea de la Ecología Profunda ahora es acrecentar la pasión y la fuerza del movimiento ambientalista. El ambientalismo reformista dice: 'hey, aquí la sociedad esta O.K... tenemos algunos problemillas: la lucha contra la polución, el reciclaje, etc.`.Todas estas son acciones necesarias, por supuesto, pero insuficientes si no cuestionamos las creencias básicas del progreso. ¿Qué es el progreso? Todo el mundo trabaja 16 horas diarias y no se da el tiempo de contestar estas preguntas. Los sistemas que soportan la vida en la tierra comenzarán a fallar en una o dos generaciones humanas más. El agua, el aire, los elementos en los cuales se basa nuestra vida y la de otras especies están siendo irreversiblemente alterados. Creo que solamente preguntándonos cosas profundas, fundamentales, filosóficas y sociales podremos obtener verdaderos resultados. Yo siento como si estuviéramos en el Titanic, acercándonos rápidamente hacia un gigantesco iceberg, y los ambientalistas están empeñados en mejorar las condiciones de vida en el barco. Claro, eso no tiene nada de malo, pero el movimiento de Ecología Profunda esta diciendo `hey: miren, hay un iceberg delante de nosotros, todos nos vamos a hundir, y no importa que tan bello sea el gran Titanic. El Encuentro de Todos los Seres El "Consejo de Todos los Seres" es otra iniciativa del movimiento de Ecología Profunda. Inspirado en rituales sagrados de los pueblos indígenas, rescata la celebración de la vida. Fue creado hace 15 años por John Seed y Joanna Macy, profesora del Instituto por la Ecología Profunda en Boulder Colorado. Él lo ha dirigido en Australia, Estados Unidos, Japón y Europa. - La Ecología Profunda integra las danzas rituales de los pueblos originarios para enriquecer la experiencia de los hombres y de las mujeres con la tierra... La Ecología Profunda reconoce que todos los seres humanos de las sociedades indígenas del mundo que no se dedican a la destrucción de su entorno, tienen maneras de conectar al ser humano con la experiencia de ser parte de la tierra. En otras palabras, la ilusión de la superioridad humana simplemente no está permitida en estas sociedades. Cada día, cada semana, cada mes, cada equinoccio, cada solsticio, cada cosecha, cada luna nueva y luna llena celebran ceremonias y danzas que les permite recordar quienes realmente son. La Ecología Profunda intenta rescatar estos valores que han sido oprimidos por la sociedad judeocristiana con sus inquisiciones, con su ciencia racionalista. - ¿Por qué afirman que sólo
es una "ilusión" la diferencia entre el hombre y la
naturaleza? - ¿Qué es el Consejo de Todos los Seres? El Consejo de Todos los Seres es una forma de convertir la Ecología Profunda en una experiencia emocional, sicológica y espiritual. El Consejo de Todos los Seres es el tipo de ceremonia ritual en donde las personas pueden tener la experiencia de terminar con la ilusión de la separación, es una cosa muy alegre, la gente se pone feliz. Sienten que están volviendo a casa, una casa que nos ha sido robada hace pocos cientos de años, cuando los rituales y las ceremonias fueron extirpados de la sociedad occidental. Dentro del Consejo mismo aprendemos como hablar con un ser no humano, hacemos una máscara para representar este aliado del mundo no humano y permitimos que este ser hable a través de nosotros. Al principio es difícil, porque no venimos de una sociedad en donde ello sea natural. En nuestra sociedad pensamos que nosotros somos los únicos que tenemos la inteligencia. Los principios del Nuevo Desarrollo Arne Naess y George Sessions crearon en 1984 ocho principios que definen la plataforma básica del movimiento de Ecología Profunda. Indican que el florecimiento de la vida posee un valor intrínseco; la riqueza y diversidad de las diferentes formas de vida contribuyen a la realización de estos valores; y los seres humanos no tienen el derecho a disminuir esta riqueza, excepto cuando se trate de necesidades esenciales. El hombre, dicen, está interfiriendo en forma excesiva con la vida no humana, y el florecimiento de la vida requiere de una sustancial disminución de nuestra población. La política de acción del ser humano frente a la naturaleza debe cambiar y estos cambios tendrán consecuencias en el ámbito económico, ideológico y tecnológico. El cambio en la ideología consistirá en adoptar una nueva forma de apreciar lo que es la calidad de vida. - ¿Cuál es la estrategia de la Ecología Profunda para recuperar la vida? No es suficiente con anotar un conjunto de puntos de: 'debemos cambiar esto, debemos cambiar esto otro...' porque ¿dónde vamos a encontrar la fuerza para cambiar todo, si tenemos que sacrificar nuestro nivel de vida, nuestras comodidades, nuestro 'progreso'? No podemos salir de esto sólo pensando. Debemos involucrar niveles más profundos, debemos hacer transformaciones en nosotros y en nuestras instituciones. No es suficiente tener ideas ecológicas, sino transformarse en un ser ecológico. Si mediante una profunda comprensión comenzamos a darnos cuenta de que nuestro 'yo' incluye el agua, el aire, la tierra, los otros seres, entonces proteger estas cosas se convierte en algo feliz y no en un sacrificio. La verdad es que la naturaleza que hay allá afuera y la que existe aquí adentro son una misma cosa, una continuidad. Cuando nos damos cuenta de que es solo una ilusión la separación entre nosotros y resto del mundo, proteger la naturaleza se convierte en algo realmente fácil. Por lo tanto mi respuesta sobre la estrategia de la Ecología Profunda es: despertar a las personas a su verdadero yo, a su verdadero ser, a lo que en realidad somos. Cuando comenzamos a mirar mas allá de la ilusión, un tipo distinto de luz comienza a brillar dentro. Entonces, se convierte en algo alegre y natural trabajar por la tierra. Estamos trabajando por nosotros mismos. - ¿Cuánta gente pertenece
al movimiento de Ecología Profunda? - Pero... ¿Está seguro de que existe alguna posibilidad real de revertir este verdadero suicidio del mundo? En realidad no estoy en absoluto seguro de que se pueda hacer. Pero una vez que aceptamos que estamos en un camino suicida entonces la pregunta es: ¿Cómo debe una persona vivir en un tiempo así? ¿Qué hay que hacer? ¿Convertirse en profesor en una Universidad? ¿Hacer negocios? ¿ Hacerse rico? Incluso aunque no estemos seguros de que se pueda hacer algo, incluso aunque seamos pesimistas con respecto a lo que pueda lograrse... nosotros estamos por intentarlo, estamos por actuar. Tompkins,El Incomprendido . ¿Cuáles son los planes de la Ecología Profunda para Chile? Me he encontrado con mucha
gente que ya pertenecen a la Ecología Profunda. Ellos no se llaman así
mismos de esa manera, pero eso no importa... San Francisco de Asís
tampoco. Y él si que lo era. Mis planes son hablar, enseñar. Estoy llevando adelante talleres del Consejo de todos los Seres, enseñando a facilitadores para que hagan un taller en castellano. De hecho el libro "Pensando como una Montaña" que trata sobre el Consejo de todos los Seres será traducido en Chile y espero que también sea publicado aquí... estoy trabajando para que crezca el movimiento. - Douglas Tompkins, un próspero hombre de negocios, seguidor de las ideas de la Ecologia Profunda, compró 350 miles hectáreas en el sur de Chile. Han circulado diferentes rumores acerca de sus verdaderas intenciones... Douglas Tompkins es uno de los seguidores de la Ecología Profunda más prominentes del mundo. Y en mi opinión uno de los mas respetados. Vi uno de los reportajes de prensa que han despertado todos estos rumores y... estoy sorprendido de la hostilidad de alguna gente hacia él. Existen compañías que también tienen 350 mil hectáreas llenas de árboles, la diferencia es que ellos pretenden talarlo y el gobierno le esta dando todo el respaldo. ¿Por qué Tompkins, que pretende hacer un parque para la gente de Chile y proteger esta área con su propio dinero es acusado de ser un agente pagado por Argentina, o de intentar crear un centro de desperdicios nucleares en esas tierras?
Yo tengo la teoría de que él se ha hecho algunos poderosos enemigos por sus críticas a las industrias salmoneras en Chile. Estas causan una polución que puede convertirse en un verdadero desastre ecológico. - Pero, la hostilidad hacia Tompkins se ha manifestado también en algunos sectores sociales alejados de los círculos de poder... Seguramente, alguna vez vino a Chile algún rico norteamericano con malas intenciones... probablemente para robar algo aquí. Entonces, cuando viene Douglas a hacer algo realmente bueno, la gente duda. Yo creo que cuando la gente vea lo que él hace, lo que logra, sus programas sociales, además de sus programas ecológicos, entonces se le podrá considerar como un héroe. El merece ser un héroe en este país. No ser atacado y llamado fascista, cuando en verdad es un respetado ecologista de fama mundial.
|