INFORME DE PRENSA

  CIBER-TOCADISCOS PARA BENEFICIO DE LOS BOSQUES TROPICALES

 28/1/01

Algunos de los músicos más excelentes de Australia han donado sus canciones para ayudar a salvar los bosques tropicales.

En el sitio http://www.rainforestjukebox.org/, puede escuchar 40 rieles de música emanando en beneficio de las selvas del Ecuador: Los monos, delfines, jaguares, enormes árboles y pueblos indígenas.

Más de 60 artistas australianos han contribuido al Tocadiscos de los Bosques Tropicales, incluyendo: Midnight Oil, Jebediah, Cruel Sea, Nancy 
Vandal, Powderfinger, Ruby Hunter, Archie Roach, The Red Eyed 
Frogs, Vince Jones, Diana Ah Naid, Superjesus, Skunk Hour, Stiff 
Gins, The Whitlams, Penelope Swales
. Músicos interesados en el Medio Ambiente, y proveniente del norte de la provincia australiana de North South Wales, concluyen el concierto con canciones para los árboles, animales y pueblos indígenas y para un futuro luminoso de la Tierra.

Recaudaciones de este beneficio patrocinan los proyectos de conservación en los bosques tropicales del Ecuador iniciados y llevados acabo por voluntarios australianos del Rainforest Information Centre (Centro de Información de los Bosques Tropicales) radicado en Lismore, Australia.

John Seed, OAM, quien estableció el Rainforest Information Centre en 1981, dijo:

“Los bosques tropicales son la cuna de la vida. Son hogar a mitad de los diez millones de especies de plantas y animales en el mundo. Las autoridades calculan que más de un millón de especies desaparecerán en los próximos veinte años – un promedio de quizás 200 especies por día. Fotografías proveídas por satélites demuestran que si no detenemos el incesante torrente de destrucción, queda menos tiempo que el curso de una sola vida humana antes que veamos la aniquilación absoluta de los bosques tropicales – excepto por aquellas áreas que logremos proteger entretanto. Somos la última generación humana que puede hacer algo sobre esto.”

“Solamente visitando http://www.rainforestjukebox.org/, la visita atrae una donación de los patrocinadores, la cual compra 2 metros cuadrados de bosque tropical amenazado y protege monos, jaguares y el delfín rosado del Rió Amazona.

El Tocadiscos de los Bosques Tropicales esta patrocinado  por Chaos Music, Juice Magazine, Thursday Plantations, Avant Card, Ozemail and Web Central.

Un  artículo de 1,400 palabras sobre este proyecto esta disponible en http://www.rainforestjukebox.org/network/media.html. El artículo detalla la grave situación de los bosques tropicales, los cuatro proyectos de conservación en Ecuador patrocinados por este beneficio y la historia del Rainforest Information Centre – la primera organización en el mundo de dedicarse a la conservación de los bosques tropicales ya más de 20 años atrás.

Fotografías imponentes de los bosques y fauna ecuatoriana están disponibles en  www.rainforestjukebox/network/media.html

También en este sitio hay breves entrevistas con los artistas Peter Garrett, Diana Ah Naid y Vince Jones sobre músicos y la conservación de la naturaleza.

Póngase en contacto con John Seed o Ruth Rosenhek al:

02 66213294, 02 66218505, johnseed1@ozemail.com.au


 

CIBER TOCADISCOS EN BENÉFICIO DE LOS BOSQUES TROPICALES

LOS BOSQUES TROPICALES

Los bosques tropicales son la cuna de la vida. Son hogar a mitad de las diez millones de especies de plantas y animales del mundo. También son hogar a los pueblos indígenas, que son los únicos seres humanos que han demostrado una habilidad de vivir con los bosques de manera sostenible. Su antigua sabiduría se va perdiendo mientras los árboles caen. Las autoridades calculan que más de un millón de especies desaparecerán en los próximos veinte años – un promedio de quizás 200 especies por día. Tal ataque de extinciones es sin precedente en toda la historia de la evolución. Mas especies desaparecerán en los próximos veinte años que en el millón de años pasado.

Fotografías proveídas por satélites demuestran que si no detenemos el incesante torrente de destrucción, queda menos tiempo que el curso de una sola vida humana antes que veamos la absoluta aniquilación de los bosques tropicales – excepto por aquellas áreas que logremos a proteger entre tanto. Somos la última generación humana que puede hacer algo sobre esto – una responsabilidad impresionante. La gente de todas partes del mundo ahora debe trabajar en conjunto ha tratar y proteger los bosques tropicales y los otros sistemas que sostienen vida en la Tierra viviente.   

Como el científico británico James Lovelock ha señalado, los que estamos haciendo a los bosques tropicales fuera como si el cerebro había decidido que era el órgano más importante del cuerpo y comenzara a minar el hígado! En otras palabras, si no llegamos a comprender y apreciar la interdependencia esencial que nosotros los humanos tenemos con los bosques tropicales y los otros sistemas naturales, nos destruiremos tan rápido como el cerebro equivocado en el ejemplo de Lovelock.

Sin los bosques tropicales, nuestro futuro será empobrecido más allá de lo que podemos imaginar. Son la fuente primordial de alimentos, medicinas y productos industriales que usamos en este momento, como también en el futuro. Por el honor de nuestros antepasados y para abrir el camino para las generaciones del futuro, debemos protegerlos de cualquier manera posible.

Voluntarios del Rainforest Information Centre (Centro de Información de los Bosques Tropicales), también conocido como el RIC, han estado trabajando por veinte años en la defensa de los bosques tropicales in varias partes del mundo. Los proyectos del RIC están descriptos en su sitio de Internet: www.rainforestinfo.org.au, donde también usted puede hallar las últimas noticias acerca de los bosques tropicales, y sumo alertas de acción.

En este momento la mayoría de las obras del RIC suceden en el Ecuador donde voluntarios del RIC han estado activos desde 1987. En asociación con sus aliados indígenas, ellos han protegido mas de 1.5 millones de hectáreas de bosques tropicales. Actualmente varios de los voluntarios del RIC son “ciber-voluntarios” y cualquier persona que quisiera contribuir por medio del Internet (investigaciones, comunicaciones, desarrollo de red, traducción, etc.) esta invitado a escribir al RIC a rainforestinfo@ozemail.com.au.

EL TOCADISCOS

El esfuerzo más reciente del RIC para recaudar fondos a beneficio de los bosques tropicales ecuatorianos  es un tocadiscos en el Internet. Un grupo diverso de artistas australianos ha donado sus CDs y casettes al tocadiscos, por el cual emanan 40 canales musicales que se pueden escuchar gratuitamente. Los ingresos de la venta de estas grabaciones van a proyectos para la conservación de bosques tropicales en Ecuador. Usted puede visitar el tocadiscos al http://www.rainforestjukebox.org/ .

Hay acerca de una docena de CDs y cassettes en El Tocadiscos de los Bosques Tropicales. El disco destacado es una compilación de 3 CDs titulado ¨Where2Now?” , que incluye 51 canciones por algunos de los mejores y más famosos artistas australianos. ¨Where2Now?” está disponible en este sitio por el bajo precio de US $16 más el envío.

El tocadiscos incluye CDs por algunos de los músicos ecologistas más originales y apasionados de Australia. Estos artistas musicales han estado apoderando, armonizando y patrocinando el movimiento ecológico de Australia desde el 1979. En el tocadiscos también hay un número de estupendos artistas y conjuntos indígenas.

CADA CLIK SUMA

Cada CD vendido en el tocadiscos ayuda al beneficio. De cualquier manera, no necesita comprar nada de este sitio para ayudar a los bosques tropicales. RIC tiene patrocinadores quienes hacen una donación a los bosques tropicales por cada persona que visita el tocadiscos. Cada visitante al sitio resulta en un patrocinador donando el dinero requerido para comprar dos metros cuadrados de bosque tropical para crear corredores donde los monos y otros seres puedan rondar libremente entre las reservas actuales del Ecuador.

RIC alienta a aquellos lectores con conexión de Internet hacer al www.rainforestjukebox.org¨ la pagina principal en su buscador para que  este  sitio aparezca cada vez que comience el Internet Explorer o Netscape Navigator. Si quiere aprender como hacer esto o otras maneras de ayudar a los bosques tropicales, visite el www.rainforestjukebox.org/what_you_can_do.html

LOS PROYECTOS

Tanto como patrocinando temas indígenas como la campaña del pueblo Mirrar para cerrar la mina de uranio de Jabiluka en el Territorio Norte de Australia (la cual no sólo pone en peligro sus sitios sagrados y autonomía, pero también pone en peligro el Parque Nacional Kakadu, designado como Patrimonio Mundial), los fondos recaudados por El Tocadiscos de los Bosques Tropicales patrocinan los siguientes proyectos de conservación en Ecuador:

1.       La Laguna PANACOCHA esta en el corazón de la Reserva Panacocha, que consiste de 56,000 hectáreas en los manantiales ecuatorianos del gran Rió Amazona. En esta laguna encontramos al Delfín del Rió Amazona, que esta en peligro de extinción, y los bosques cercanos se colman con ecos de los llantos de las 9 especies de monos, 400 especies de aves, jaguares, ocelotes y muchos más. El Rainforest Information Centre y sus socios  fueron responsables en que  Panacocha obtenga la designación de Reserva en 1994. Voluntarios han también logrado proteger los delfines rosados del rió, quienes estaban perseguidos por la caza solamente para el uso de sus dientes como joyas. Afortunadamente, los delfines han comenzado gradualmente a recuperarse.  Actualmente el RIC esta trabajando para detener la industria petrolera, caza y pesca en vedado y la colonización ilegal. Visite www.rainforestinfo.org.au/projects/panaprop.htm

2.       En 1990, el RIC y sus socios ecuatorianos establecieron la RESERVA BIOLÓGICA LOS CEDROS  en el Ecuador occidente con la ayuda monetaria de la Agencia Aid del gobierno australiano. Esta reserva de 6,000 hectáreas provee hábitat para monos, osos, armadillos, pumas y jaguares, que ahora están estudiados por científicos de todas partes del mundo. Más significante, Los Cedros esta situado estratégicamente para detener la colonización, la caza y pesca en vedado y el talar ilegal que disminuye al Parque Nacional Cotocachi-Cayapas. El Parque Nacional Cotocachi-Cayapas de 20,000 hectáreas contiene los bosques más diversos de la Tierra y representa la corona de la biota del Ecuador. Visite www.rainforestinfo.org.au/projects/ecuador.htm

3.       PERMACULTURA Y AHORRO DE SEMILLAS EN ECUADOR. La agricultura insostenible es uno de los motores principales propulsando la destrucción de taje y quema que afecta a los bosques tropicales de Sudamérica. Pueblos pobres y sin tierras, desplazados de sus tierras ancestrales más fértiles, son esforzados ha talar y quemar el bosque tropical para cultivar su cosecha. Pero después de unos pocos años la fertilidad residual es extraída de esta tierra de poca profundidad y la gente tiene que talar y quemar otro trozo de selva, dejando nada pero desierto detrás. La Permacultura les enseña como cultivar alimentos y al mismo tiempo manteniendo la fertilidad de sus tierras. Cuatro voluntarios australianos del RIC están actualmente en Ecuador trabajando en la seguridad de alimentos en las zonas tapones de los bosques tropicales – plantando huertas orgánicas, enseñando permacultura y ahorro de semillas, estableciendo ciudades ecológicas y creando soluciones sostenibles.  Visite www.rainforestinfo.org.au/projects/Anja/madre-selva.htm

4.       PATROCINE  UNA ACRE. Los socios británicos del RIC, “Rainforest Concern”, tienen un programa de “Patrocine-una-acre”, el cual esta recaudando fondos para comprar hábitat critico de los bosques tropicales para crear corredores de fauna entre las reservas en un área que se ha aclamado como una cumbre de la biodiversidad mundial. Los corredores son importantes particularmente porque facilitan la migración de animales y plantas de una área a la otra y ayudan a mantener poblaciones viables. Rainforest Concern ya ha recaudado suficiente dinero para comprar la mitad de las tierras necesarias para crear tal corredor entre las dos reservas más grandes del Ecuador occidental – el Parque Nacional Cotocachi- Cayapas y la Reserva de la Tribu Awa. Esto ayudará a proteger un número extraordinario de especies de plantas y animales en peligro de extinción, muchos de los cuales no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Cada $80 recaudados por el tocadiscos para este proyecto protege una hectárea de este bosque tropical tan especial. Muchas escuelas en Inglaterra y otras partes han organizado beneficios para comprar tierras que se suman a este corredor. Visite www.rainforestjukebox.org/rfconcern.html


¿PUEDE LA MÚSICA  SALVAR LOS BOSQUE
S TROPICALES?
     

   John Seed, director del Rainforest Information Centre, dice:

“A pesar que la grave situación de los bosques tropicales y las especies en peligro de extinción  estan recibiendo en este momento reportaje en diarios, revistas y televisión, todavía algo más es requerido para despertar el corazón de la gente. Yo pienso que la música tiene la pasión de llegar a la gente a un nivel más profundo y sincero de su ser.

El Rainforest Information Center invita a sus lectores a proteger los bosques tropicales por medio de visitar el primer tocadiscos cyber al www.rainforestjukebox.org.

FIN


NOTA – imágenes jpg están disponibles de la fabulosa Colección Murray Cooper de diapositivas de fauna y naturaleza fotografiados en la Reserva Biológica Los Cedros en Ecuador, uno de los proyectos patrocinados por el Tocadiscos de Los Bosques Tropicales. Estas imágenes aptas para publicaciones ciber o de imprenta están disponibles en el www.rainforestjukebox.org/media.html. Se da autorización para el uso de cualquier de estas imágenes sin recargo solamente en conjunto con un articulo sobre el Tocadiscos de Los Bosques Tropicales.

Rainforest Information Centre
Box 368, Lismore, NSW 2480
61-2-66213294

www.rainforestinfo.org.au
johnseed1@ozemail.com.au